En Argentina, el contrato a prueba es una modalidad laboral que permite a empleadores y empleados evaluar mutuamente su desempeño durante un período determinado antes de formalizar una relación laboral a largo plazo. Este tipo de contrato está regulado por la ley laboral argentina y establece las condiciones bajo las cuales se llevará a cabo la prueba, así como los derechos y obligaciones de ambas partes.

En este artículo, se analizará en detalle el **modelo de contrato a prueba en Argentina**, incluyendo las cláusulas más comunes que suelen incluirse en este tipo de acuerdos. Además, se explicarán las ventajas y desventajas tanto para el empleador como para el empleado al optar por esta modalidad de contratación.

Si estás buscando información sobre cómo redactar un contrato a prueba en Argentina, este artículo te será de gran ayuda para comprender mejor los aspectos legales y laborales que debes tener en cuenta. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre este tema tan importante en el ámbito laboral argentino!

[Nombre de la empresa] [Dirección de la empresa] [Ciudad, Provincia] [Código postal] [Fecha] Contrato a prueba Entre [nombre del empleador], en adelante «la Empresa», representada en este acto por [nombre del representante legal] y [nombre del empleado], en adelante «el Empleado», se celebra el presente contrato a prueba de acuerdo a las siguientes cláusulas: Primera: Objeto La Empresa contrata al Empleado en calidad de [cargo o puesto de trabajo] a prueba, por un período de [duración del contrato] días a partir de la fecha de inicio de la relación laboral. Segunda: Obligaciones del Empleado Durante el período de prueba, el Empleado se compromete a cumplir con las tareas y responsabilidades propias de su cargo, así como a acatar las normas y políticas internas de la Empresa. Tercera: Obligaciones de la Empresa La Empresa se compromete a proporcionar al Empleado las herramientas y recursos necesarios para el desempeño de sus funciones, así como a brindarle el apoyo y la capacitación requeridos para su integración en la organización. Cuarta: Remuneración Durante el período de prueba, el Empleado percibirá una remuneración de [monto] por [periodicidad de pago], la cual podrá ser ajustada una vez finalizado dicho período en función de su desempeño y evaluación. Quinta: Duración y término El presente contrato tendrá una duración de [duración del contrato] días a partir de la fecha de inicio de la relación laboral, pudiendo ser prorrogado o rescindido por cualquiera de las partes previo aviso por escrito. Sexta: Ley aplicable El presente contrato se regirá por las leyes de la República Argentina y cualquier controversia que surja en relación al mismo será sometida a la jurisdicción de los tribunales competentes de [ciudad], renunciando las partes a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles. En prueba de conformidad, las partes firman el presente contrato a prueba en [ciudad], a los [día] días del mes de [mes] de [año]. Por la Empresa: Por el Empleado: [Nombre y firma del representante legal] [Nombre y firma del Empleado]

¡Gracias por leer nuestro Modelo de contrato a prueba Argentina! Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarlo abajo. ¡Hasta pronto!
Juan Manuel Soria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No puedes copiar el contenido de ésta página.